top of page
PREGUNTAS FRECUENTES
-
¿Qué es la quiropráctica?Es la profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de desórdenes del sistema músculo-esqueletal, y los efectos de estos desórdenes sobre el sistema nervioso y la salud general, con énfasis en el tratamiento manual, incluida la manipulación. La profesión quiropráctica fue fundada en 1895 en los EE.UU. y está establecida ahora en 70 países. Las asociaciones de quiropráctica nacionales de estos países son miembros de la Federación Mundial de Quiropráctica (WFC) con relación oficial con la Organización Mundial de la Salud. Debido a su espectacular crecimiento, en el año 1997 la profesión Quiropráctica se había convertido ya en la tercera profesión sanitaria de atención primaria (doctores) en el mundo occidental, después del licenciado en medicina e odontólogo.
-
¿Qué es un Doctor en Quiroprática?Es un facultativo de contacto directo que cursó los estudios universitarios de grado superior (6 a 7 años) de Doctorado en Quiropráctica (D.C.) de una duración aproximada de 5.500 horas, similar a la carrera de medicina. Por ejemplo, en España el currículo de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid es de 5.400 horas.
-
¿Qué reconocimiento tiene la quiropráctica?La quiropráctica está regulada con arreglo a una legislación que acepta y regula el ejercicio de la quiropráctica por los gobiernos de EEUU, Canadá, Reino Unido, Australia, Hong Kong, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francua, Islandia, Italia, Liechtenstein, Malta, Noruega, Portugal, Serbia, Suecia, Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Mexico, Panamá, Nueva Zelanda, Tahiti, Turcos y Caicos, Puerto Rico, Islas Caimán, Barbados, Bahamas, Bostwana, Lesotho, Namibia, Nigeria, Sudádrica, Swailandia, Zimbabue, Fiipinas, Tailandia, Bahrein, Chipre, Irán, Israel, Qatar, Arabia Saudí, Turquía y los Emirates Árabes Unidos. Las asociaciones de quiropráctica nacionales de estos países son miembros de la Federación Mundial de Quiropráctica (WFC) con relación oficial con la Organización Mundial de la Salud, incluida la Asociación Quiropráctica Española. Ésta fundada en 1986 y legalizada el mismo año por el Ministerio del Interior con el visto bueno del Ministerio de Sanidad. Los Doctores Silva han formado parte de su fundación y junta directiva. Debido a su espectacular crecimiento, en año 1997 la profesión Quiropráctica se había convertido ya la tercera profesión sanitaria de atención primaria (doctores) en el mundo occidental, después del licenciado en medicina e odontólogo. Hoy en día hay aproximadamente 71,000 quiroprácticos en Norte América y 100,000 internacionalmente.
-
¿Por qué acuden los pacientes al quiroprático?La quiropráctica es la tercera profesión sanitaria del mundo en número de pacientes atendidos. Las dolencias má comunes por las que acuden sus pacientes son las siguientes: · Dolor lumbar (lumbalgia, lunbago) · Dolor de espalda · Dolor cervical · Hernias discales · Ciática · Artrosis · Escoliosis · Cifosis · Vértigo / Mareo
-
¿Es segura?La quiropráctica está reconocida como uno de los tratamientos más seguros, conservadores, y no invasivos para la columna. Durante los últimos 25 años han habido cinco investigaciones gubernamentales formales sobre la quiropráctica, encontrándola segura y eficaz. Basados en los resultados de más de 85 países sobre la seguridad y eficacia de la quiropráctica, ninguna otra profesión puede demostrar mayor seguridad o efectividad sobre el tratamiento de lesiones mecánicas de la columna. Hay que tener en cuenta que siempre estamos hablando de un tratamiento manipulativo realizado sólo por Doctores en Quiropráctica. La manipulación también tiene contraindicaciones como las fracturas, riesgo de fractura, inestabilidad espinal, tumor, etc. que un Doctor en Quiropráctica dado el nivel de educación universitaria que recibe puede reconocer con toda fiabilidad. La manipulación en manos de no profesionales no sólo no es eficaz sino que puede ser contraproducente.
-
¿Cómo es el examen previo al tratamiento?El Doctor en Quiropráctica es un facultativo de primer contacto, es decir, dada su extensa preparación universitaria tienen las habilidades diagnósticas para diferenciar los problemas de salud que son susceptibles de corrección con su tratamiento, de los que necesitan ser referidos a otro profesional. Por lo tanto, en la primera consulta, el Doctor en Quiropráctica deberá realizar un completo examen para reunir la suficiente información para determinar el diagnóstico y tratamiento. Consiste en: · Historial: consiste en una serie de preguntas sobre la sintomatología, historial clínico, antecedentes familiares, estado de salud en general, hábitos de estilo de vida, etc. que ayudan a determinar la lesión, su causa y factores relevantes. · Examen físico: incluye procedimientos estándar como examen de las constantes vitales, pruebas ortopédicas y pruebas neurológicas. También utiliza procedimientos específicos al Doctor en Quiropráctica como el examen palpatorio estático y funcional de las articulaciones, músculos u otros tejidos blandos, el análisis postural y de marcha, medición de los campos de movimiento articular, evaluación muscular, etc. · Instrumentación quiropráctica: la utilización de instrumentación clínica específica al Doctor en Quiropráctica, que aporta información mesurada al examen. · Estudios radiográficos: son esenciales por tres razones. Primero, para descartar cualquier patología que pueda retardar u obstaculizar el tratamiento y cualquier contraindicación al tratamiento manipulativo. Segundo, para llegar a un diagnóstico completo y conocer todos los posibles factores contribuyentes a la lesión, ya que hay información que sólo se puede obtener radiográficamente. Y tercero, para aportar más información sobre cómo ha de ser el tratamiento específico para cada paciente dependiendo de los resultados del análisis biomecánico de las radiografías, que realiza exclusivamente el Doctor en Quiropráctica. · Otros estudios especializados: en algunos casos en concreto, el Doctor en Quiropráctica puede precisar de otros estudios más especializados para completar el examen. Estos pueden ser por ejemplo; Tomografía Axial Computarizada, Resonancia Magnética Nuclear, Electrodiagnosis, Analítica clínica, Termografía, Gammagrafía ósea, Densitometría ósea, etc.
-
¿Qué es un "ajuste" quiropráctico?"Los quiroprácticos llaman “ajuste” o “ajuste manual específico” a un tipo de manipulación propia de los Doctores en Quiropráctica que se caracteriza por ser muy precisa y controlada con el deliberado propósito de corregir problemas mecánicos articulares.
-
¿Cual es la duración de un tratamiento quiropráctico?Puede haber pacientes que sólo necesiten uno o dos tratamientos así como también hay casos más complicados por su cronicidad, origen traumático o factores concomitantes que necesiten un tratamiento más prolongado. Por norma general, en casos sin complicaciones se realizan cuatro semanas de tratamiento con una frecuencia de tres sesiones por semana, al final de este periodo ya ha de haber comenzado la mejoría, tras lo cual se espacian progresivamente las sesiones.
-
¿Cual es la diferencia entre la quiropráctica y la quiropraxia/quiromasaje?La Quiropraxia es el término derivado de la palabra quiropráctica en francés, chiropraxie, incorrectamente utilizado para referirse a la quiropráctica. Normalmente utilizado por no profesionales intrusistas de la profesión quiropráctica. Un Quiromasaje es un término que sólo se refiere a un masaje que es realizado con las manos. No tiene ninguna relación con la quiropráctica ni sus métodos de tratamiento. Practicado por no-profesionales sin formación universitaria.
bottom of page